
¿Qué está pasando con el transporte público?
Uno de los varios efectos de la pandemia en nuestra vida diaria está seguramente relacionado con el transporte. La gente utiliza cada vez más el vehículo privado, lo que provoca inevitables consecuencias negativas en términos de congestión y de impacto medioambiental.
No hace falta explicar el impacto que el creciente número de vehículos privados ha causado y sigue causando en el medio ambiente. Lo sabemos desde hace años y lo hemos visto muy claramente durante el periodo de cierre. Bajar las emisiones a los niveles de ese periodo es casi imposible, porque, afortunadamente, las industrias han vuelto a trabajar y la gente ha vuelto a viajar. En cualquier caso, preferir el transporte público al privado sigue siendo un arma importante contra la contaminación. Pero aunque la pandemia nos ha obligado a bajar las emisiones, ahora que la vida retoma sus ritmos, es justo la percepción del riesgo de contagio lo que hace que el uso del transporte público disminuya drásticamente.
Una reciente encuesta del ISTAT (Instituto Nacional de Estadística de Italia) indica que este otoño se producirá un aumento del 20% en el uso del coche privado, en favor de un descenso paralelo en el uso del transporte colectivo. Al mismo tiempo, los resultados de la encuesta realizada por Doxa para la Autoridad de Regulación del Transporte van de la mano: más del 70% de los entrevistados consideran que todos los medios de transporte colectivo son "mucho menos seguros" o "menos seguros" que en el periodo pre-Covid.
Todo esto está provocando no sólo largas colas en las carreteras de las grandes ciudades, sino que también está dañando el medio ambiente. La movilidad pública promueve, por tanto, la sostenibilidad y es también un factor indispensable para la recuperación del país, pero su recuperación pasa por la seguridad. Tal y como afirmó el presidente de la Autoridad Reguladora del Transporte, Nicola Zaccheo:
"la recuperación del transporte público estará fuertemente condicionada por la recuperación de una actitud positiva hacia el transportecolectivo".
Por ello, es necesario poner en marcha y comunicar adecuadamente soluciones eficaces capaces de contrastar esta desconfianza.Realmente se trata de una paradoja, pero para dar un paso hacia el futuro, al menos en esta situación, hay que dar un paso hacia el pasado y hacer que la gente vuelva a sentirse lo más segura posible incluso en los medios de transporte públicos, e incluso más que antes.
En Viraschutz creemos en el futuro y trabajamos cada día con el objetivo de crear cambios capaces de resolver problemas. La atención al medio ambiente es una parte integral de nuestra misión y asumimos plenamente la necesidad de reducir las emisiones mediante la reactivación del transporte colectivo. En este sentido, nuestra investigación aporta una solución al garantizar la seguridad y la tranquilidad en los entornos compartidos las 24 horas del día. Al generar un escudo antimicrobiano en las superficies, la solución Viraschutz mantiene los entornos libres de microorganismos en todo momento del día durante 3 meses con un solo tratamiento. No sólo podrá sentarse y colocar sus manos en superficies constantemente desinfectadas, gracias a la fuerza electrostática del escudo, también se sentirá a salvo de los patógenos transportados por el aire.
No obstante, somos plenamente conscientes de que no basta con adoptar medidas de seguridad más eficaces, sino que para recuperar la tranquilidad es necesario comunicar su presencia y su potencial. Por eso nos esforzamos en crear siempre las condiciones adecuadas para estimular una nueva confianza hacia los entornos colectivos. Por esta razón, quienes elijan la solución de Viraschutz difundirán la ciencia y la innovación, las únicas capaces de cambiar el curso de las cosas, devolviendo la normalidad del pasado y mejorándola para crear una normalidad mejor para el futuro.


Fuentes:
Trasporti, il Covid fa ancora paura. Descubre por qué los grandes códigos en la ciudad - Il Corriere
Italia 2021, Competencias para el futuro - PWC
La movilidad de hoy - Micromega